Contacto - 963 697 676 / 618 408 626
Covadonga Balaguer
Preguntas frecuentes sobre tratamientos
Resolvemos todas tus dudas

La Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO) recomienda visitar al ortodoncista por primera vez con 6 años. Por tanto, esta es la edad mínima para comenzar el tratamiento.
En la etapa entre los 6 y los 12 años se produce el desarrollo de los huesos maxilares de los niños, por lo que es más sencillo moldearlos para que su evolución sea la adecuada.
No obstante, no hay una edad límite para comenzar un tratamiento de ortodoncia. Ya que a cualquier edad es posible corregir problemas de mordida o alineación y mejorar la calidad de vida del paciente.
No existe un tipo de ortodoncia que pueda calificarse, a modo general, como más efectiva. Para poder valorar cuál es el sistema ortodóncico más adecuado para cada caso, hay que hacer un estudio del paciente.
Este tipo de ortodoncia ha evolucionado en los últimos tiempos, siendo un sistema apto todos los casos.
Es el sistema de ortodoncia más innovador. Se realiza a través de alineadores transparentes 3D diseñamos de manera digital. Una de sus principales ventajas es que, mediante una simulación inicial, el paciente podrá ver el resultado del tratamiento antes de comenzarlo.
Sus alineadores se pueden poner y quitar para comer o para realizar la higiene dental diaria, por lo que no hay límites en la alimentación del paciente. Además, le permite realizar una limpieza oral completa, tal y como realiza habitualmente, evitando la acumulación de placa bacteriana.
Depende de cada caso, pudiendo prolongarse en un periodo desde 6 hasta 36 meses.
No, el blanqueamiento dental es un tratamiento seguro, siempre y cuando el paciente goce de una buena salud oral. Por ello, siempre es recomendable realizar una valoración de dientes y encías previa al tratamiento.
El blanqueamiento dental más completo es aquel que combina una parte del tratamiento en clínica y la otra en casa. En la clínica, aplicamos sobre la dentición un gel blanqueador de peróxido al que exponemos con luz LED. Además, al paciente se le entrega un kit de blanqueamiento para utilizar en su domicilio, que dos férulas que deberá usar con gel blanqueador de peróxido a una concentración de entre 10% y 16%.
Cuando hay problemas de coloración que no pueden solucionarse con un blanqueamiento, las carillas dentales son una opción perfecta para ello. Se trata de finas láminas que se colocan en la cara delantera de los dientes, con resultados muy naturales.
También corrige problemas de posición y/o forma de los dientes.
Se recomienda cuando un paciente ha perdido uno o varios dientes. El paciente recupera la funcionalidad y estética de su sonrisa al completo, deteniendo la reabsorción ósea.
No, ya que se realiza bajo anestesia local, de manera que no sentirás ninguna molestia.
Hay que llevar a cabo una higiene oral habitual, tal y como se realiza normalmente con los dientes naturales. Se recomienda cepillar los dientes después de cada comida y utilizar hilo dental para eliminar los restos de comida y la placa acumulados en las zonas interdentales. Así, prevenimos las patologías periimplantarias.